La tarde de este martes, 15 de octubre, se llevó a cabo en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el conversatorio con algunos autores sobre la sinodalidad en América Latina y el Caribe. El CELAM y la CLAR reunieron a un grupo de autores que, desde la teología, la investigación, la pastoral y la espiritualidad; hablaron de su experiencia y compartieron la historia de sus publicaciones, cuyo contenido aporta a la comprensión de una manera de “ser y hacer” en la Iglesia.
“Libros para una Iglesia sinodal misionera. Aportes desde América Latina y el Caribe”, es el nombre del conversatorio que se realizó la tarde de este martes, 15 de octubre, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En el marco de las actividades de la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), reunieron a un grupo de autores que desde la teología, la investigación, la pastoral y la espiritualidad; hablaron de su experiencia y compartieron la historia de sus publicaciones, cuyo contenido aporta a la comprensión de una manera de “ser y hacer” en la Iglesia.
Monseñor Lizardo Estrada: un aporte a la Iglesia universal
El conversatorio “Libros para una Iglesia sinodal misionera” fue un espacio para el encuentro y el diálogo con los autores que llenos de experiencias comunicaron aquello que viven en este proceso sinodal. Esto fue lo que subrayó monseñor Lizardo Estrada Herrera, secretario general del CELAM al presentar la producción literaria y teología de los autores.
Monseñor Lizardo Estrada: un aporte a la Iglesia universal
Fuente: Renato Martinez – Ciudad del Vaticano